El tacografo es un dispositivo que usan los transportistas en sus día a día. Sirve para conocer datos acerca del vehículo y de su marcha y determinadas actividades que se realizan en el por parte del conductor: kilómetros recorridos, velocidad, hora, pausas, descansos y periodos de otros trabajos.
El uso inadecuado de este dispositivo conlleva ciertas infracciones que están marcadas según el Reglamento CE 561/2006 marcando los tiempos de conducción y descanso de un transportista.
Lleva muchos años implementados en España, antes de forma analógica, y ahora de forma digital.
Calcula tu presupuesto

Calcula tu presupuesto
Tacografo digital
El tacografo digital es un sistema que está digitalizado para hacer un control de los tiempos y velocidad de conducción de los transportistas. Es una de las evoluciones más fiables al tacografo analógico.
¿Cómo funciona el tacografo digital?
El transportista al comienzo de la jornada tiene que insertar la tarjeta en el tacografo. Una vez insertada la tarjeta en el tacografo, nos muestra la hora en la que se extrajo por ultima vez.
De forma manual, el conductor debe introducir en el tacografo las actividades que haya realizado desde el momento que haya retirado la tarjeta hasta que la ha vuelto a insertar, así como introducir el país en el que se encuentra.
Una vez que el vehículo comienza la marcha, la actividad de conducción se activa automáticamente y, cuando el conductor se encuentra en parada, debe introducir la actividad de otros trabajos. Si se va a realizar descanso o disponibilidad, se debe seleccionar manualmente dicha actividad y, al finalizar la jornada laboral, antes de extraer la tarjeta hay que introducir el país donde se finaliza la jornada o la comunidad autónoma si está dentro de territorio español.
Cada 90 días, por norma general, hay que transferir los datos. Se puede hacer a través del software del fabricante del tacografo digital que nos permite descargar los datos en otro equipo. Si esta opción no la tenemos disponible, podemos utilizar la impresora del propio tacografo.
Ventaja de los tacógrafos digitales
Una de las principales ventajas del tacografo digital es el control, ya que estos pueden ser muy manipulables, pero al ser digitales resulta mucho más complicados.
Este tipo de tacografo permite optimizar las rutas que seguirán los conductores, lo cual es una ayuda considerable ya que reduce el tiempo de conducción y el combustible que se gasta en las rutas, es decir, que a la larga hablamos de un importante ahorro económico.
Otra de las ventajas es la seguridad, ya que en todo momento los conductores saben en qué estado se encuentra el vehículo y si están cumpliendo todos los descansos durante el transporte de forma adecuada.
¿Qué vehículos deben utilizar tacografo?
El 1 de enero de 2006 se impuso el tacografo a todos los vehículos de más de 3.500 kgs o que transporten más de 9 personas incluyendo al conductor. Los vehículos que ya tenían el tacografo analógico, debían cambiarse al tacografo digital.
¿Qué pasa con un tacografo si hay doble conducción?
En el caso de que en un mismo vehículo haya dos conductores, los dos deberán llevar su propia tarjeta de conductor. El tacografo lleva dos ranuras y cada uno deberá introducirla (conductor y copiloto), debiendo efectuar el cambio de tarjetas cuando sea debidamente oportuno.
La normativa que regula los tiempos de conducción que llevan los vehículos en el transporte terrestre con un tacografo digital instalado y realizan transportes de mercancías es el Reglamento CE 561/2006.
¿Qué partes de un vehículo tiene aquel que utiliza un tacografo?
Un vehículo que tiene un tacografo incorporado, tiene las siguientes partes:
- Unidad del vehículo: Reúne toda la información de la actividad de los conductores, alteraciones que se pueden producir, descansos, manipulación del sistema…
- Sensor de distancia o velocidad: Sistema que se instala en una caja de cambios y registra la velocidad y los kilómetros que recorre un vehículo, que luego envía estos datos de transporte y seguridad de forma codificada a la cabina del conductor.
- Tarjetas de tacografo: Tarjetas que se insertan en el automóvil. Hay cuatro tipos de tarjetas: tarjetas de empresa, para el conductor, de ensayo y de taller.
Tacografo: Tiempos de conducción y descanso
Los periodos establecidos en la conducción y descanso que han de cumplir los conductores para el transporte por carretera.
Conducción diaria
Empieza con un descanso semanal o diario.
- Máximo 9 horas diarias.
- Se puede llegar, como máximo, a 10 horas diarias dos veces en una misma semana.
Conducción semanal
El computo total de conducción de horas de una semana debe ser máximo de 56 horas, con una conducción bisemanal de 90 horas.
Una semana se establece entre las 00:00 del lunes y las 24:00 del domingo.
Pausas obligatorias en la conducción diaria
Cada 4 horas y media de conducción, el conductor debe realizar un descanso de 45 minutos sin interrupción.
- 4:30 horas de conducción: Pausa 45 minutos
- 1:30 horas de conducción: Pausa 15 minutos
- 2:20 horas de conducción: Pausa 30 minutos
Descanso diario
El descanso diario de 11 horas ininterrumpidas como mínimo. El descanso, de forma fraccionada, se puede realizar con un descanso ininterrumpido de 9 horas si en el mismo día se han realizado 3 horas de descanso.
Descanso semanal
El descanso semanal mínimo es de 45 horas ininterrumpidas de descanso.
Se puede realizar un descanso semanal reducido en cualquier periodo de descanso de un mínimo de 24 horas ininterrumpidas pero inferior a 45 horas.
Descanso bisemanal
En dos semanas consecutivas, un transportista debe tener los siguientes descansos:
- 2 descansos semanales normales: uno debe ser mínimo de 45 horas.
- 1 descanso semanal normal y otro reducido: 45 horas + 24 horas.
Sanciones del tacografo
En el caso de infringir alguna normativa, al no cumplir los tiempos de conducción y descanso establecidos, se impondrán las sanciones correspondientes.
Una de las siguientes acciones podría con llevar una multa de 2.001 € a 4.000 €.
- No contar con el tacografo en el vehículo o alguno de sus elementos
- No utilizar el tacografo
- Utilizar un tacografo no homologado
- Carecer de un tacografo digital
Calcula tu presupuesto

Calcula tu presupuesto

Técnica Superior en Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia - Artes Gráficas por IES Virgen de la Paloma. Gestor de tráfico en Transvolando.
-
Macarena Álvarez Plazahttps://transvolando.com/author/macarena_96/
-
Macarena Álvarez Plazahttps://transvolando.com/author/macarena_96/
-
Macarena Álvarez Plazahttps://transvolando.com/author/macarena_96/
-
Macarena Álvarez Plazahttps://transvolando.com/author/macarena_96/