¿QUÉ ES UN LCTTM?

El transporte de mercancías por carretera entraña unas responsabilidades que deben ser cubiertas por un seguro de responsabilidad que están incluidos en la Ley de Ordenación de Transportes Terrestres (LOTT) y es solo de aplicación exclusiva para el transporte terrestre. Gracias a la LOTT, entró en vigor la LCTTM que regula los contratos que se realizan en los transportes de mercancías y tiene como objetivo actualizar el régimen jurídico del contrato de transporte de mercancías.

La LCTTM define un contrato entre dos empresas y mediante un contrato de transporte terrestre establece a un cargador a realizar un traslado de mercancías a cambio de un precio de un lugar a otro y ponerlas a disposición de un lugar o persona designada, que en este caso es el destinatario.

Tipos de contrato según la LCTTM

En este tipo de contrato según la LCTTM se regulan las obligaciones de cada parte cuando se está realizando el transporte de la mercancía, incluidas las estancias temporales, es decir almacenajes, hasta llegar a su destino final.

Si se tratase de un contrato de almacenaje permanente, también estaría incluido, pero no formaría parte de un punto intermedio del transporte, es decir, que esa es la cadena final del producto ya que se queda de forma permanente en un almacén.

Según LCTTM, ¿Quiénes intervienen en un contrato de transporte y cuales son los elementos formales?

El cargador es el primero en intervenir en el proceso y él sería la persona que contrata el transporte o la persona jurídica en nombre propio que contrata dicho transporte. La mercancía se entrega al expedidor que es la persona ajena al cargador y es quién realiza recibe la mercancía. El porteador es aquella empresa de transporte o autónomo que realiza el transporte de la mercancía. Este es el responsable frente al cargador y asume las responsabilidades que marca la ley.

Si el porteador no fuese el porteador efectivo, automáticamente se convertiría en cargador y el porteador en efectivo asumiendo sus responsabilidades y obligaciones que derivan del transporte de la mercancía. Y, por último, tenemos al destinatario, que es la persona que recibe la mercancía sin formar parte del contrato de transporte y llega a ser titular de los derechos y obligaciones si en el momento indicado, la mercancía no se ha entregado en destino.

¿Cómo se formaliza un contrato según la LCTTM?

La ley establece que se debe emitir una carta de porte para formalizar el acuerdo en caso de que este sea de carácter consensual y si una de las partes se negase a realizarlo, se entiende que se desiste el acuerdo y que se expone a las consecuencias de indemnización que se aplican en la LCTTM. La carta de porte o CMR es la que aplica el transporte e indica, una vez firmada por ambas partes, de la recepción de la mercancía y del contenido del transporte.

¿Cuánto cuesta tu envío?

SELECCIONE UNA CATEGORÍA
El desarrollo de la economía influye directamente en el escenario, tanto nacional como internacional, sobre todo en el intercambio comercial, de productos o servicios...
Leer Más >>
El desarrollo de la economía influye directamente en el escenario, tanto nacional como internacional, sobre todo en el intercambio comercial, de productos o servicios...
Leer Más >>
Según los datos estadísticos, aunque en el transporte terrestre de personas se emplea mucho más el tren que la carretera, sin embargo, cuando hablamos de mercancías esta tendencia cambia.
Leer Más >>