El transporte de aerogeneradores puede parecer sencillo, pero realmente no lo es. Si se pretende construir un parque eólico hay que tener muy en cuenta el transporte de los aerogeneradores, ya que dependiendo de la ubicación de este puede resultar un tanto complicado.
Los aerogeneradores se componen de góndolas, palas y torres. Por lo que su organización a la hora del transporte resulta crucial para poder transportar las máquinas hasta la ubicación deseada.
El transporte de aerogeneradores se realiza generalmente por mar hasta llegar al puerto y, luego, se termina el transporte por carretera para poder llegar al parque eólico. Para poder realizar este viaje, es necesario usar vehículo de carácter especial para tal cometido y unas carreteras aptas para poder soportar esos camiones, tanto por su peso como por el espacio que ocupan.
Calcula tu presupuesto

Calcula tu presupuesto
Entonces, ¿Cómo se realiza el transporte de los aerogeneradores?
Este transporte se tiene que regir por los permisos especiales ya que estamos hablando de camiones especiales y hay que solicitar permiso a las autoridades de tráfico.
En el caso del transporte de aspas, hay que solicitar un permiso especial ya que su longitud supero los 16 metros de longitud según indica el Reglamento General de Vehículos.
Para poder circular por la carretera, hay que solicitar estos permisos para poder garantizar en todo momento la seguridad vial y evitar daños en infraestructuras que se pudieran ocasionar por una mala organización en la ruta o posibles peligros para los usuarios de la vía.
Los tres tipos de autorización son:
Autorización genérica
Se utiliza para vehículos de una longitud máxima de 20.55 m x 3 m de ancho x 4,5 m de alto.
El peso no puede ser mayor a 45 toneladas.
Autorización especial
Para vehículos cuya longitud aumente en 4 metros respecto de la autorización genérica.
Su peso no puede ser mayor a 100 toneladas.
Autorización excepcional
Máximo 5 m de ancho x 4.5 m de alto.
La longitud y el peso es la misma que la autorización especial.
Para poder solicitar este tipo de autorizaciones a las autoridades de tráfico competentes, hay que establecer un itinerario, con un origen y destino (puntos A y B), identificando siempre las rutas que se van a utilizar y las provincias por las que circulará el transporte.
En todo momento, las autoridades competentes escogerán la ruta más directa y coherente para poder realizar el viaje.
Calcula tu presupuesto

Calcula tu presupuesto

Técnica Superior en Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia - Artes Gráficas por IES Virgen de la Paloma. Gestor de tráfico en Transvolando.
-
Macarena Álvarez Plazahttps://transvolando.com/author/macarena_96/
-
Macarena Álvarez Plazahttps://transvolando.com/author/macarena_96/
-
Macarena Álvarez Plazahttps://transvolando.com/author/macarena_96/
-
Macarena Álvarez Plazahttps://transvolando.com/author/macarena_96/