Transporte Frigorífico: Clave en la Logística de Productos Sensibles
En los últimos años, el transporte frigorífico ha ido aumentando su crecimiento de manera exponencial, debido a los nuevos procesos que se han ido añadiendo en este sector y gracias a la logística refrigerada.
Entonces, ¿en que consiste transporte frigorífico? El transporte frigorífico es aquel que realiza un envío con unas necesidades de temperatura controlada específica, es decir, que tiene que estar a cierta temperatura para que los productos lleguen en perfectas condiciones a su destino.
Ciertos vehículos ya vienen con la refrigeración incorporada, es decir, que se encargan de mantener y trasladar todos los productos o mercancías con una temperatura lo más óptima posible durante toda la ruta.
¿Qué es la cadena de frío en el transporte frigorífico?
La cadena de frío trata de realizar el transporte de productos bastante sensibles a la temperatura dentro de una cadena de suministros y que deben llevar a cabo un método de refrigerado y envasado térmico concretos.
Con el transporte frigorifico también se pretende proteger y ofrecer seguridad a todos los productos que se trasladan en cada envío de mercancías.
Por ejemplo, en función del nivel de perecederos que se vayan a realizar en el envío, se puede realizar un envío concreto de un punto a otro.
La posibilidad de poder realizar el transporte de alimentos perecederos genera un gran crecimiento y desarrollo económico, por lo que actualmente se hace a nivel nacional e internacional.
Tipos de vehículos utilizados en el transporte frigorífico
El transporte frigorífico a nivel nacional cuenta con unas medidas especiales dependiendo de las medidas que presenten los diferentes productos a transportar. Hay que hacer especial referencia a la seguridad de la mercancía y en su control para poder realizar un correcto traslado.
Todas estas medidas están reguladas en el Acuerdo sobre el Transporte Internacional de Mercancías Perecederas y sobre vehículos Especiales. Este se aprobó en Ginebra en los años 70.
Se consideran vehículos de transporte frigorífico los siguientes:
- Vehículo isotérmico: Este tipo de vehículo cuenta con techo, paredes, puertas y suelo aislante, ya que favorece que se filtren las temperaturas del exterior y del interior del vehículo propiamente dicho.
- Vehículo refrigerado: Es similar al anterior, pero cuenta con una fuente de frío propia. ¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que regula la temperatura en el interior del vehículo llegando hasta los -20 ºC.
- Vehículo frigorífico: Este vehículo tiene un dispositivo de producción de frío constante que regula de forma individual o colectivo. Se puede regular la temperatura de forma constante y puede oscilar entre -12 y -20 ºC.
- Vehículo calorífico: Con este vehículo hacemos referencia a una fuente propia de calor, capaz de mantener una temperatura constante y que no baje de los 12 ºC.
Principales mercancías transportadas bajo temperatura controlada
Con este tipo de transporte con temperatura controlada, muchas empresas realizan los envíos de mercancía con el transporte frigorífico para cubrir sus necesidades.
Los sectores en los que principalmente se ha notado esta tendencia son los sectores de alimentación, química, agrícola, farmacéutica y cosmética.
Transporte de Cargas Completas y Transporte por Carretera
El transporte frigorífico en España ha evolucionado con tecnologías avanzadas que garantizan la cadena de frío en todo momento. El transporte de cargas completas ofrece eficiencia y seguridad, ideal para grandes volúmenes. Por carretera, se optimizan rutas y se utilizan vehículos equipados con sistemas de refrigeración inteligentes, asegurando la calidad de productos perecederos como alimentos y fármacos. Una solución clave para la logística actual.
Ventajas del transporte de cargas completas
El transporte de cargas completas ofrece mayor eficiencia en la cadena de suministro, reduciendo costes y tiempos de entrega. En España, esta modalidad garantiza la integridad de la mercancía refrigerada, manteniendo la temperatura constante sin interrupciones. Además, optimiza rutas y recursos, minimizando el impacto ambiental. Ideal para productos perecederos, asegura frescura y calidad, adaptándose a las demandas actuales del mercado logístico. Una solución clave para empresas que priorizan la eficiencia y la sostenibilidad en el transporte por carretera.
Transporte por carretera: eficiencia y seguridad en la logística
El transporte frigorífico por carretera combina tecnología avanzada y prácticas logísticas optimizadas para garantizar la cadena de frío. Vehículos equipados con sistemas de refrigeración inteligentes y monitorización en tiempo real aseguran la calidad de mercancías perecederas. La eficiencia se maximiza con rutas planificadas y mantenimiento preventivo, mientras la seguridad se refuerza con protocolos de carga y descarga ágiles. Esta evolución permite una entrega rápida, sostenible y confiable, adaptada a las demandas actuales del mercado.
Factores clave al contratar una empresa de transporte frigorífico
A la hora de contratar una empresa que ofrezca servicios de transporte frigorífico es muy importante fijarse en los siguientes puntos:
- Asegurarse de que enfríen la unidad previamente a la carga y que se regule la temperatura en el interior del vehículo
- Que comprueben que la mercancía está empaquetada y correcta antes de realizar el envío
- Que se cargue la mercancía en el vehículo lo antes posible para no romper la cadena de frío y evitar que se dejen las puertas abiertas mucho tiempo.
Innovaciones y Seguridad en el Transporte Frigorífico
El transporte frigorífico evoluciona con tecnologías como la telemetría avanzada, que monitorea la temperatura en tiempo real, y sistemas de refrigeración eco-amigables que reducen emisiones. La inteligencia artificial optimiza rutas, garantizando entregas puntuales y menor consumo de combustible. Además, se implementan materiales aislantes de última generación para mantener la cadena de frío. Estas innovaciones no solo mejoran la eficiencia, sino que también aseguran la calidad y seguridad de mercancías perecederas en la logística actual.