La industria en la península comparte que el transporte por carretera y el ferrocarril se suelen encontrar en algún punto debido a que son terrestres, pero en España se refleja, según los últimos estudios, que en los últimos años hay un claro predominio del transporte por carretera frente al transporte ferroviario.
El transporte ferroviario siempre ha tenido más éxito si hablamos de transporte de personas, pero en cuanto a transporte de mercancías, la tendencia cambia al transporte por carretera.
El transporte por carretera se considera el predominante en el transporte de mercancías debido a sus ventajas frente al transporte ferroviario.
¿Por qué elegir el transporte por carretera?
Versatilidad en rutas y horarios
El transporte por carretera destaca por su flexibilidad, permitiendo adaptar rutas y horarios según las necesidades logísticas. A diferencia de otros medios, los transportes especiales pueden acceder a zonas remotas o centros urbanos con restricciones. Esta versatilidad lo hace ideal para cargas urgentes o con destinos específicos sin depender de redes fijas.
Agilidad en entregas nacionales e internacionales
El transporte por carretera garantiza rapidez en envíos nacionales y conexiones transfronterizas dentro de Europa. Para transportes especiales como mercancías peligrosas o perecederas, ofrece soluciones puerta a puerta sin trasbordos, reduciendo tiempos y riesgos. Su capacidad de integrarse con otros modos (ej.: aéreo) lo convierte en un eslabón clave de la cadena logística.
Transporte terrestre: carretera vs ferrocarril
Diferencias principales
El transporte por ferrocarril destaca por su capacidad para mover grandes volúmenes de mercancías en largas distancias, reduciendo costes operativos y minimizando la contaminación. Sin embargo, su alcance está limitado por la infraestructura disponible, especialmente en el transporte internacional, donde diferencias como el ancho de vía en España obligan a transbordos. Además, en muchos casos, requiere del transporte por carretera para la última milla, ya que no llega directamente a almacenes o puntos de entrega específicos.
Por otro lado, el transporte por carretera ofrece una cobertura mucho más amplia gracias a la extensa red viaria, permitiendo entregas puerta a puerta sin trasbordos. Aunque su capacidad de carga es menor que la del ferrocarril, su flexibilidad en rutas y horarios lo hace ideal para envíos urgentes, transportes especiales (como mercancías peligrosas o perecederas) y operaciones que requieren trazabilidad en tiempo real.
Ventajas del transporte por carretera frente al ferrocarril
- Flexibilidad y cobertura total: A diferencia del ferrocarril, el transporte por carretera no depende de vías fijas, llegando a cualquier destino, incluso en zonas rurales o urbanas con restricciones. Esto evita transbordos y retrasos, optimizando la logística.
- Agilidad en entregas: Mientras el ferrocarril es eficiente en largas distancias con cargas masivas, la carretera garantiza rapidez en envíos nacionales e internacionales, especialmente en transportes especiales que requieren condiciones controladas.
- Menor dependencia de infraestructuras: El ferrocarril enfrenta limitaciones como el ancho de vía o la falta de conexiones directas, mientras que la carretera opera con autonomía, adaptándose a necesidades inmediatas.
- Costes predecibles: Aunque el ferrocarril puede ser más económico en grandes volúmenes, los transbordos y la necesidad de complementarlo con camiones incrementan costes ocultos. La carretera ofrece tarifas más transparentes y competitivas para cargas parciales o urgentes.
- Tecnología y seguimiento: La digitalización en el transporte por carretera permite monitorización en tiempo real, algo más complejo en el ferrocarril debido a su estructura operativa.
Retos actuales del transporte por carretera
El transporte por carretera enfrenta desafíos clave que impactan su eficiencia y sostenibilidad. Entre ellos destacan el mantenimiento de infraestructuras, la creciente congestión vial y las normativas medioambientales cada vez más estrictas. Además, la escasez de conductores profesionales y los costes operativos en alza complican la rentabilidad del sector. La digitalización y la adopción de vehículos más ecológicos son pasos necesarios, pero requieren fuertes inversiones. Superar estos retos es crucial para mantener la competitividad del transporte por carretera frente a alternativas como el ferrocarril, especialmente en un mercado logístico en constante evolución.
Infraestructura y estado de las vías
Uno de los mayores retos del transporte por carretera es el deterioro de las infraestructuras viarias. Muchas carreteras, especialmente en zonas rurales, presentan deficiencias en su mantenimiento, lo que aumenta el riesgo de accidentes y los costes de operación por daños en los vehículos. La congestión en corredores clave y la falta de rutas alternativas también generan retrasos, afectando la puntualidad de las entregas. Invertir en la modernización de la red viaria y en sistemas inteligentes de gestión del tráfico es esencial para mejorar la eficiencia y seguridad del transporte de mercancías por carretera.
Legislación y convenios colectivos
El marco legal del transporte por carretera es complejo y varía entre países, lo que dificulta las operaciones internacionales. Normativas como las restricciones a la circulación de camiones en ciudades o los límites de emisiones exigen adaptaciones costosas por parte de las empresas. Además, los convenios colectivos impactan directamente en los costes laborales y la disponibilidad de conductores. La armonización de leyes a nivel europeo y la flexibilización de ciertas normativas, sin comprometer la seguridad laboral, son claves para garantizar la viabilidad del sector a largo plazo. Según los datos estadísticos de los últimos años, en el resto de Europa, el transporte ferroviario de mercancías supone hasta un 15% al 18% del total del transporte terrestre. Probablemente, factores como la amplia red de infraestructura ferroviaria sea uno de los mayores argumentos para entender este dato.
Empresa de transportes nacional e internacional: ¿cómo elegir?
Elegir la empresa de transportes adecuada para envíos nacionales e internacionales requiere evaluar varios factores clave. Prioriza empresas con amplia experiencia en tu sector y cobertura en las rutas que necesitas. Verifica su flota de vehículos y capacidad para manejar mercancías especiales, como perecederos o peligrosos. La comunicación en el seguimiento y la flexibilidad ante imprevistos son esenciales. Además, comprueba su cumplimiento normativo y certificaciones internacionales. Una empresa con servicios personalizados y atención al cliente eficiente garantizará una logística sin complicaciones, optimizando costes y plazos de entrega.
En Transvolando, ofrecemos soluciones personalizadas con amplia experiencia en transporte terrestre, asegurando que tus mercancías lleguen a destino de forma rápida y segura.
Contacto: +34 674 346 912
Dirección: C/ Empleo, 28 Nave 10 28906 – Getafe (Madrid, España)
¿Cómo llegar?
¿Necesitas algo más…?
Muchas veces necesitamos el apoyo de algo más que no es una palabra.
Si podemos ayudar o acompañarte en este proceso de elegir nuestros servicios, ponte en contacto con nosotros y te responderemos ¡en cuanto echemos el freno!
Presupuesto
Si estás aquí es porque necesitas un servicio de transporte de mercancías y nosotros estamos seguros que podemos realizarlo!
Pídenos un presupuesto gratuito. Solicita tu presupuesto en menos de 3 minutos a tan solo un clic.