¿Sabes cual es el gran cambio que vive el transporte por carretera y la logística? | Transvolando

La inclusión del Big Data en la logística, favorece a una gestión más eficaz en todos los procesos, y sobre todo, una significante optimización traducida en rentabilidad e incremento del número de clientes.

Con los avances y la inclusión del Big Data, la logística ha conseguido avances llegando a una transformación más eficaz en todos los procesos, con una optimización traducida en rentabilidad e incremento del número de clientes.  La analítica de datos, ya permite a la logística predictiva hallar patrones de comportamiento y usarlos como herramienta para la gestión de toda la cadena de suministro.

Con la posibilidad de hacer una previsión de todos los factores que participan en cada proceso y hacer más eficiente el trabajo por los siguientes puntos:

Gracias a estas oportunidades que ofrece el estudio y el análisis del Big Data y con la aplicación de esta a la creciente demanda urgente, aparece el concepto de logística preventiva que ha provocado una transformación del transporte por carretera.

SELECCIONE UNA CATEGORÍA

La analítica de datos permite a la logística preventiva hallar los patrones de comportamiento y usarlos como herramienta para la gestión de toda la cadena de suministro, siendo esta una posibilidad de hacer una previsión de todos los factores que participan en cada proceso y hacer más eficiente el trabajo por los siguientes puntos:

La transformación del transporte en logística: detección del riesgo

Las posibilidades de gestión preventiva son incalculables, ya que ofrece una buena gestión de datos aplicados a la logística y, en base a nuestras necesidades o a los problemas que queramos solucionar, son una fuente de datos fidedigna y de gran importancia para poder crear unas estrategias o comportamientos más rentables, rápidos o eficaces. 

Se pueden detectar situaciones como las siguientes:

  • Conocer previamente y en concreto las fechas del año en las que puede producirse un descenso o un aumento brusco en la demanda logística
  • Identificar los puntos de una ruta por un alto riesgo, como por ejemplo, por la cantidad de retenciones que se producen
  • Reconocer la mercancía que requiere un cuidado especial
  • Reaccionar de manera eficiente a ciertas situaciones adversas por causas meteorológicas
  • Identificar rutas más rápidas o más fluidas para determinar etapas

Planificación de capacidad en la logística

Prevenir la capacidad de la logística de la demanda específica permite adaptar todos los factores técnicos, materiales y humanos para abordarlo sólo con los recursos necesarios minimizando los gastos. Además, no se generan vacíos y evitan situaciones imprevistas.

Planificación de protocolos

Pueden conocerse los datos para detectar las fechas clave para realizar los servicios de mantenimiento, la situación de los equipos y del almacén. Con estos pronósticos de mantenimiento se evita el deterioro e impide averías inesperadas que pueden provocar situaciones muy costosas.

Envíos anticipados

Se puede agilizar el proceso desde el origen. Es posible poner en marcha modelos de gestión más dinámicos para que resulten más eficaces para poder ofrecerle al cliente un tipo de servicio más fluido y rápido.

Análisis desde el origen de los datos en logística

Gracias a esta nueva forma de conocer los datos, se obtienen una amplia y diferenciada cantidad de datos en cada jornada, como es el caso de los geolocalizadores, sensores, bases de datos y servicios de gestión integral.

Gracias a esto, podemos crear las estrategias necesarias y personalizadas para sacar el mayor fruto a los recursos de un transporte para ofrecer el mejor servicio al cliente y acompañarle en el camino y que no tenga ningún inconveniente.

¿Cómo interpretar la transformación de la logística y la extrapolación de datos?

La transformación del transporte ha sido todo un avance con la extrapolación de datos para poder optimizar la cadena de suministros. No sirve de nada implantar una recogida de datos e informatizar todos los servicios sin saber utilizarla después.

Hay que emplearlos de forma correcta para conseguir el éxito y se reducirán los costes ganando una fluidez en nuestro transporte y una mayor adaptación a los clientes y sus necesidades y mercancías.

Contacto

 +34 674 346 912

 info@transvolando.es

Dirección:
C/ Empleo, 28 Nave 10 28906 – Getafe (Madrid, España)
¿Cómo llegar?

¿Necesitas algo más…?

Muchas veces necesitamos el apoyo de algo más que no es una palabra.

Si podemos ayudar o acompañarte en este proceso de elegir nuestros servicios, ponte en contacto con nosotros y te responderemos ¡en cuanto echemos el freno!

Presupuesto

Si estás aquí es porque necesitas un servicio de transporte de mercancías y nosotros estamos seguros que podemos realizarlo!

Pídenos un presupuesto gratuito.

SELECCIONE UNA CATEGORÍA
+ posts
El desarrollo de la economía influye directamente en el escenario, tanto nacional como internacional, sobre todo en el intercambio comercial, de productos o servicios...
Leer Más >>
El desarrollo de la economía influye directamente en el escenario, tanto nacional como internacional, sobre todo en el intercambio comercial, de productos o servicios...
Leer Más >>
Según los datos estadísticos, aunque en el transporte terrestre de personas se emplea mucho más el tren que la carretera, sin embargo, cuando hablamos de mercancías esta tendencia cambia.
Leer Más >>