El Gas Natural, combustible ecológico para el transporte de mercancías

En la actualidad, uno de los retos más importantes para el planeta, es el cambio climático, en lo que afecta directamente el uso de combustibles no respetuosos con el medio ambiente, como el diésel, la gasolina, el queroseno o cualquier combustible derivado del petróleo. Hoy te hablamos del Gas Natural combustible ecológico para transporte de mercancías.

El uso de estos combustibles que no pertenecen a los llamados “Combustibles Limpios” es cada vez menor, pero aún queda mucho camino por recorrer, puesto que, para el transporte de mercancías por medio aéreo, marítimo y por carretera, aún se siguen empleando.

La utilización de combustibles derivados del petróleo, no sólo constituye una amenaza en el transporte de mercancías por carretera, sino que, en el transporte marítimo y aéreo, las emisiones son de gases efecto invernadero, gases contaminantes para la atmósfera como el dióxido de carbono o el óxido de azufre y además producen una alta contaminación acústica.

Sin embargo, existe una magnífica alternativa en esta transición energética en el uso de combustibles para transporte de mercancías, y es el Gas Natural Licuado (GNL).

En Transvolando estamos muy ilusionados con esta alternativa, y queremos contarte todo sobre ella para que, entre todos, nos concienciemos de que debemos realizar un cambio para con el planeta, y contribuyamos a conseguir contaminar al mínimo nuestro entorno, protegiéndolo para que las siguientes generaciones disfruten al máximo del medio ambiente y de la naturaleza.

El GNL es el Gas Natural que se suministra a los hogares, pero sometido a un procedimiento mediante el que su estado pasa a ser líquido, incoloro, inodoro además de no ser tóxico, y gracias a que no pierde ninguna de sus propiedades, obteniendo grandes ventajas al hacer que su traslado sea mucho más sencillo, fácil almacenaje y máximo rendimiento.

Proyecto CORE LNGas Hive

El Proyecto CORE LNGas Hive, impulsado por Enagás, la principal empresa de transporte de Gas Natural y que cuenta con la certificación de la Unión Europea de TSO (Gestor Técnico del Sistema Gasista Español), tiene como objetivo desarrollar una cadena logística integrada y segura para suministrar Gas Natural Licuado al sector del transporte de mercancías, específicamente para el transporte marítimo, en la Península Ibérica.

Las iniciativas del proyecto, desarrolladas por los socios de la compañía, consisten en realizar estudios para encontrar la forma de adaptar la infraestructura, el proceso logístico y su desarrollo comercial con el fin de ofrecer los servicios de suministro de combustible GNL en los puertos de la costa española para la recarga de buques y como combustible para barcos.

Gracias a este proyecto se cooperará en la compleja tarea la descarbonización de los corredores europeos de las costas mediterránea y atlántica.

Beneficios del empleo del gas natural como combustible ecológico en el transporte

Son muchas las ventajas que encontramos en el uso del Gas Natural como combustible para el transporte de mercancías, tanto por medio aéreo, ferroviario, aéreo o por carretera.

Cada vez son más empresas las que se suman al uso de este combustible ecológico, y con ello no sólo cuidamos el medio ambiente y frenamos el cambio climático, sino que además conlleva grandes beneficios.

Energía Limpia

El Gas Natural Licuado nos proporciona una energía limpia, consiguiendo un aire de mejor calidad, no es tóxico, es incoloro e inodoro, por lo que las ventajas medioambientales son de gran mesura.

Las emisiones de dióxido de carbono se reducen hasta un 90 por ciento, ya que se eliminan por completo los óxidos nitrosos y los compuestos de azufre, que son altamente tóxicos para nuestra salud y para el medio ambiente.

Ahorro en los costes

Otro de sus beneficios, es que su uso supone un ahorro del 50%, además los motores de los vehículos utilizados en el transporte de mercancías, se desgastarán menos porque este combustible limpio no produce hollín ni deja rastros de azufre, generando un aumento de la vida útil de las piezas del motor.

Mayor rendimiento en kilómetros por litro

Se ha realizado un estudio en el que se desvela que, gracias al uso del Gas Natural como combustible en el transporte de mercancías, se aumenta el número de kilómetros recorridos con un litro de producto, en comparación con el uso de otras energías derivadas del petróleo como la gasolina, el queroseno el diésel.

Abastecimiento garantizado  de gas natural y combustible ecológico

Sin duda este es otro gran beneficio al utilizar el Gas Natural como combustible, y es que sus reservas son prácticamente inagotables, estimándose que podremos abastecernos con toda garantía, durante los próximos 500 años.

Energía Práctica. Gas Natural como combustible ecológico para transporte de mercancías

Como te hemos contado antes, en Transvolando nos parece asombroso que esta energía pueda producirse a partir del Gas Natural que se suministra en nuestras casas, y de una forma limpia, en cuyo proceso no se pierde ninguna de sus buenas cualidades, y además transportarlo es rápido, cómodo y no supone ningún peligro para la salud ni el medio ambiente en caso de una posible fuga del combustible.

Ahora que ya conoces todas las ventajas del uso del Gas Natural para el transporte de mercancías. Seguro que eres más optimista frente a la reducción del cambio climático.

Está en nuestras manos introducir su uso y esforzarnos en construir un mundo mejor, limpio y libre de residuos, en el que respiremos un aire lo más limpio posible.

SELECCIONE UNA CATEGORÍA

+ posts
El desarrollo de la economía influye directamente en el escenario, tanto nacional como internacional, sobre todo en el intercambio comercial, de productos o servicios...
Leer Más >>
El desarrollo de la economía influye directamente en el escenario, tanto nacional como internacional, sobre todo en el intercambio comercial, de productos o servicios...
Leer Más >>
Según los datos estadísticos, aunque en el transporte terrestre de personas se emplea mucho más el tren que la carretera, sin embargo, cuando hablamos de mercancías esta tendencia cambia.
Leer Más >>